8.1.19

A todo Patoruzú Muestra organizada por el Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos. Del 4 de febrero al 30 de abril de 2019, Argentina, Biblioteca Nacional




A todo Patoruzú

La muestra organizada por el Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos de la Biblioteca Nacional celebra los 90 años del personaje más popular de la historieta argentina con la exhibición de las piezas clave de la obra que se convirtió en un icono para los argentinos.
Compuesta por más de 50 originales del propio Dante Quinterno, entre ellos su poderosa producción personal de historietas e ilustraciones de los inicios de la serie –Quinterno dejó de firmar y dibujarlas a comienzos de los años 40, depositando esa tarea en manos de su equipo de colaboradores cuando asumió en forma exclusiva la conducción de la empresa editorial que llegó a tirar cientos de miles de ejemplares de sus revistas y de los inolvidables Libros de Oro–, junto a varios manuscritos, croquis y bocetos inéditos, a fotografías y material fílmico original restaurado, tanto como a periódicos antiguos y objetos de colección. Esta producción da cuenta de un itinerario único que abarca varias décadas de historia viva de la cultura nacional e indaga en algunos de sus misterios.
¿De dónde proviene y de qué está compuesta la fórmula maravillosa que le otorga a nuestro héroe su longevidad, su poder y su gracia? La muestra expone esos ingredientes de la magia de Quinterno a través de los atributos de su singular cacique y de una semblanza que abarca la galería de personajes secundarios que son también la esencia de la serie.
Emblema indiscutido a nivel nacional, admirado por Disney, publicado en tira diaria en Estados Unidos, fuente de inspiración para René Goscinny (autor de Asterix), Patoruzú es una creación insólita cuya novedad nunca deja de sorprender, aún en sus jóvenes 90 años de andanzas.

A todo Patoruzú puede visitarse desde el jueves 25 de octubre de martes a domingo de 14 a 19 hs. en el Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos de la Biblioteca Nacional (entrada por Agüero 2502).

Puede acceder al catálogo en línea o descargarlo haciendo clic aquí.
Entrada libre y gratuita.

Biblioteca Nacional Mariano Moreno de la República Argentina
Agüero 2502
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
CP 1425EID
consultas@bn.gov.ar

FUENTE: bn.gov.ar

Los libros y la noche. Muestra por los 25 años de la Sala de lectura para ciegos Dr. Vicente Gregorio Quesada. Hasta el 31 de marzo de 2019, Argentina, Biblioteca Nacional




La Sala de lectura Vicente Gregorio Quesada se habilitó al público como prueba piloto el 22 de septiembre de 1993 siendo su objetivo principal posibilitar el acceso a la cultura a todas las personas ciegas o con baja visión. Luego, en el año 1998, el área pasó a integrar la estructura de la Biblioteca Nacional.
El sector lleva el nombre de quien fuera nombrado director de la Biblioteca Pública de Buenos Aires (hoy Biblioteca Nacional Mariano Moreno) durante el período 1871-1879.
De su fructífera gestión se puede mencionar la implementación de la estadística mensual de asistencia de lectores, la creación de un taller de encuadernación y la edición de las memorias anuales de la Biblioteca.
El acervo biblio-hemerográfico de la sala está compuesto casi en su totalidad por material ingresado a la Biblioteca Nacional en carácter de donación en una gran diversidad de soportes con el complemento de acceso a la información mediante tecnología de última generación.

Los libros y la noche puede visitarse a partir del 3 de octubre de lunes a viernes de 9 a 21 hs. y sábados y domingos de 12 a 19 hs. en la Sala María Elena Walsh.

Entrada libre y gratuita.


Biblioteca Nacional Mariano Moreno de la República Argentina
Agüero 2502
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
CP 1425EID
consultas@bn.gov.ar
FUENTE: bn.gov.ar