La Cuestión de las Islas Malvinas

La Cuestión de las Islas Malvinas, entendida como la disputa de soberanía entre la 
República Argentina y el Reino Unido por las Islas Malvinas, Georgias del Sur, 
Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, tiene su origen el 3 de enero 
de 1833 cuando el Reino Unido, quebrando la integridad territorial argentina, ocupó 
ilegalmente las islas y expulsó a las autoridades argentinas, impidiendo su regreso 
así como la radicación de argentinos provenientes del territorio continental. 
Desde entonces, la Argentina ha protestado regularmente la ocupación británica, 
ratificando su soberanía y afirmando que su recuperación, conforme el derecho 
internacional, constituye un objetivo permanente e irrenunciable.

La Cuestión Malvinas ha sido calificada por las Naciones Unidas como un caso de 
descolonización colonial especial y particular,  donde subyace una disputa de 
soberanía y por ende, a diferencia de los casos coloniales tradicionales, no resulta 
aplicable el principio de libre determinación de los pueblos.
En fecha 16 de diciembre de 1965 la Asamblea General adoptó la resolución 2065 
(XX), a través de la cual reconoció la existencia de una disputa de soberanía entre 
la Argentina y el Reino Unido e invitó a ambos países a entablar negociaciones para 
encontrar una solución pacífica y definitiva a la controversia, teniendo en cuenta los 
intereses de los habitantes de las islas. Desde entonces, más de 40 resoluciones de 
la Asamblea General  y del Comité Especial de Descolonización han reiterado este 
llamado.Además de las sucesivas resoluciones de la Asamblea General y el tratamiento 
de la Cuestión en el Comité de Descolonización, la Argentina cuenta con el firme 
respaldo de los países de América Latina a sus legítimos derechos de soberanía sobre 
las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos 
circundantes, y el llamado a la reanudación de negociaciones es compartido por la 
Organización de Estados Americanos, el G77 más China, y otros foros multilaterales 
y regionales.La Cuestión de las Islas Malvinas fue, es y será un tema central para 
todos los argentinos, tal como lo expresa la Constitución Nacional mediante su 
Disposición Transitoria Primera

"La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre 
las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos 
e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional. 
La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, 
respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme a los principios del 
Derecho Internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del 
pueblo argentino."

MÁS INFORMACIÓN EN: cancilleria.gob.ar